ESCUDO MUNICIPAL

Para su blasonamiento, hemos de basarnos en el pasado histórico de la Villa.

La entonces aldea nombrada Dehesa de Solana o de Castillejos (por las ruinas clásicas que en su termino se veían), y posteriormente llamada Solana del Puente y Solana de los Caballeros, está situada en el antiguo señorío de la Villa de Feria, que pertenecía a los Figueroa, luego Condes (1.460) y por fin Duques de Feria. Ya en el siglo XVI, formó parte de los primogénitos de la Casa de Feria, los Marqueses de Villalba. Desde entonces y hasta el final del Régimen Señorial de 1.811, se mantiene en la misma situación jurisdiccional.

Su toponimia es parlante, refiriéndose a la generosidad con que el astro rey reparte sus rayos en su termino, así como al nombre de la comarca en que se halla enclavada (Comarca de Tierra de Barros).

Los elementos con los que contamos a la hora de blasonar a la Villa de Solana de los Barros son principalmente dos: la pertenencia al Ducado de Feria, que puede representarse por las Armas de los Figueroa, sus primeros poseedores (las cinco hojas de higuera en campo dorado); y la toponimia, fácilmente simbolizada por el disco solar, tan propio de la heráldica extremeña. El Ayuntamiento desea además incluir las Armas de Castilla, en recuerdo de su pertenencia a este reino; y el puente sobre el río, que la nombró antiguamente.

La forma escogida por el Ayuntamiento de Solana de los Barros para organizar sus armerías municipales con los elementos anteriormente expuestos está representada en el dibujo y heráldicamente se blasona así:

“Escudo cuartelado, primero, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de azur, almenado y donjonado de tres donjones, el central mas alto. Segundo, de oro, cinco hojas de higuera de sinople, puestas en aspa.

Tercero, de azur, un sol de oro.

Cuarto, de sinople, un puente de piedra, bajo el cual pasa un rio de plata y azur, puesto en barra.

Al timbre la real corona cerrada”.

BANDERA MUNICIPAL

 

Respecto a la Bandera, que debe ser siempre cuadrada como corresponde a los Concejos, según las antiguas normas del rey Alfonso X, el sabio, depende de su organización del escudo municipal adoptado por Solana de los Barros, ya que se debe reflejar sus emblemas y colores. El Ayuntamiento de Solana de los Barros quiere traer la enseña siguiente:

Bandera cuadra, cortada en banda de amarillo y verde, y en su centro el escudo municipal en sus colores.
Madrid,16 de Septiembre de 1.988